Mucho más allá de los costos políticos que sin duda alguna le representaran al alcalde de Guasave, la suspensión de las cuentas públicas del ayuntamiento que preside, durante los últimos días se siguen manejando muchas y variadas hipótesis sobre cuál fue en realidad el motivo principal por el que los legisladores de los principales partidos políticos votaran en sentido negativo. Cabe destacar que en éste asunto, lo que más ha llamado la atención de los analistas políticos, es el hecho de que hasta el partido Acción Nacional haya votado en bloque en contra de la aprobación de las cuentas públicas, pese a que el propio alcalde de Guasave sostuvo una reunión previa con los legisladores del partido que lo llevó al cargo que hoy detenta.
Y es que aunque ciertamente y prácticamente desde el inicio de su gestión administrativa al frente de los destinos del municipio de Guasave, se empezaron a documentar una serie de anomalías y manejos poco transparente de la hacienda municipal, el desmadre financiero de la comuna alcanzó niveles de escándalo e n los meses previos a la elección federal del pasado siete de junio, lo que motivó que la propia dirigencia estatal del PRI, exhibiera públicamente con números y datos muy precisos la serie de anomalías y malos manejos que se venían cometiendo desde la tesorería municipal, dineros que según las evidencias de la denuncia hecha por Martha Tamayo habrían sido desviados para financiar la campaña del entonces candidato del PAN a la diputación federal Jesús López Rodríguez. Incluso en aquella ocasión, se filtró que los datos y cifras exhibidas por la ahora diputada federal electa, habían sido filtrados desde la mismísima oficina principal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
Pero al margen de supuestas desavenencias entre Armando Leyson Castro y la cúpula estatal del Partido Acción Nacional como posible causa de la suspensión de la cuenta pública del ayuntamiento guasavense, existen otras señales que apuntan a un encontronazo entre el alcalde y el propio gobernador Mario López Valdez. Y para tratar de poner en contexto lo anterior, tendríamos necesariamente que recapitular sobre algunos sucesos que se vivieron en los días previos a la elección federal del pasado siete de junio. Y es que seguramente usted recuerda que todas las encuestas daban como segura ganadora a la candidata del PRI Diana Armenta. Sin embargo unos pocos días antes de la elección, se concretó una alianza de facto con el Partido Sinaloense la cual finalmente resultó definitoria para que el abanderado panista se alzara con la victoria obteniendo una magra ventaja de poco mas de dos mil votos en contra de la candidata del Partido Revolucionario Institucional.
Entonces es aquí donde podría residir el meollo del asunto, pues se afirma que efectivamente, el gobernador MALOVA había hecho el firme compromiso con la cúpula nacional del PRI, de no entrometerse en el proceso electoral y de alguna manera garantizar el triunfo de la abanderada priista que había sido una propuesta de la influyente senadora Diva Hdamira Gastélum Bajo. Sin embargo todo apunta a que la alianza con el PAS se hizo sin la aprobación del mandatario estatal, y lo que es peor, ésta habría sido acordada entre el propio alcalde de Guasave y otra fuente de poder, lo que habría sido la causa de que el gobernador MALOVA tomara la decisión de retirarle al Kory Leyson el manto protector que lo arropó desde el inicio de su administración. Algunas de las pistas en éste sentido las constituyen el hecho de que el alcalde de Guasave ha sido muy reiterativo en negar cualquier connotación de tipo político en la decisión de los legisladores de votar en contra de la aprobación de la cuenta pública del municipio. Otro indicio en el mismo sentido podría encontrarse en la determinación de los diputados del Partido Sinaloense de votar en sentido contrario a la mayoría de los integrantes de la legislatura local. Por lo pronto y según la ex candidata del PRI a la diputación federal Diana Armenta ha publicado en las redes sociales que lo que les espera a la Auditoría Superior del Estado con la cuenta pública del primer semestre del 20l5 es mucho peor a la del segundo semestre del 20l4. Gracias por leernos y hasta la próxima. Lo invitamos a que nos siga a través de nuestro portal asieslapolítica.com y en nuestro blog politicayalgomas.com.