YA en éste mismo espacio hemos dicho que el problema de los productores agrícolas requiere de una solución integral y de fondo, es decir, que se deben buscar mecanismos que permitan a los hombres del campo no depender totalmente de los vaivenes de las cotizaciones internacionales de los granos como ocurre actualmente. Y aunque éste es uno de los principales problemas que afecta a la agricultura sinaloense, quizá el más importante sea el que representan los empresarios que se dedican a la comercialización de las cosechas, pues finalmente son ellos los que se quedan con la mejor tajada, ya que su voracidad e inmoralidad va mucho más allá del abuso al manipular los mercados para provocar la caída en los precios de los granos como sucede actualmente y que ha provoncado un clima de verdadero malestar y enojo entre los hombres del campo. Lo ocurrido en los últimos días con las movilizaciones en las casetas de peaje de las carreteras encendió los focos de alerta en el Gobierno del Estado, pues se evidencio que la paciencia de los productores agrícolas finalmente se agotó y, aunque sin algún liderazgo visible, optaron por tomar las casetas por su cuenta y riesgo, lo que provocó algunas escaramuzas con la policía. Pero decíamos que ya en alguna otra ocasión habíamos advertido de que el problema no se resolvería si no se tomaban medidas de fondo. Por ello que bueno que el gobernador Quirino Ordaz Coppel empezó a hablar sobre la posibilidad de formar una especie de Acopiadora de Granos de Sinaloa, es decir una especie de CONASUPO sinaloense que se encargue de acopiar, cuando el mercado así lo requiera, la producción agrícola y al mismo tiempo buscar mejores canales y alternativas de comercialización. Y es que solamente así será posible poner un drástico ya basta a los coyotes que desde hace muchos años han venido expoliando a los productores agrícolas.
GARROTAZO AL POPULISMO. Aunque el Senador de la República Héctor Merlesio Cuén dijo que el Senado le había dado un garrotazo a los sinaloense al darle para atrás a su iniciativa para evitar el cambio de horario en Sinaloa, lo cierto es que el garrotazo más bien se lo recetaron a las prácticas populistas que siempre ha utilizado como bandera política. Y claro que no estamos en contra de los miles de sinaloenses que le firmaron para revertir el cambio de horario pues cada quien es libre de expresar sus ideas. No. Aquí lo que se cuestiona es que en la consulta no fueron tomados en cuenta los principales afectados con la medida de tal iniciativa, independientemente que se desfasarían dos horas con el horario de la ciudad de México con los consiguientes trastornos para quienes necesitan viajar constantemente a la capital del país, ya sea por negocios o por otras razones. El revés a la inciativa del líder del PAS, se dio luego de que los empresarios alzaron la voz ante el Congreso de la Unión y con argumentos muy sólidos lograron revertir lo que aparentemente era cuestión de trámite Y si digo que le recetaron un garrotazo al populismo es que todo mundo sabe que cuando se trata de darle la contra a cualquier gobierno, lo más fácil del mundo es salir a la calle y juntar sin ningún esfuerzo miles y miles de firmas ciudadanas. Y aunque toda proporción guardada, tiene razón los líderes empresariales cuando afirman que si le preguntas a la gente que si están de acuerdo en que bajen las gasolinas. Por supuesto que todo mundo dirá que sí.
ENCUESTAS. La intención de voto por Andres Manuel López Obrador subió cuatro puntos de 38 a 42 por ciento entre febrero y marzo, mientras que el apoyo a Ricardo Anaya bajó cuatro puntos de 27 a 23 por ciento en ese mismo período, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda de El Financiero, realizada a 1200 electores. Por otra parte José Antonio Meade obtiene 24 por ciento de las preferencias, dos puntos arriba de lo registrado el mes pasado. De acuerdo con la prueba demoscópica de El Finaciero. Estos resultados muestran que el candidato de la coalición PAN-PRD-MC si sufrió algunos daños luego de los señalamientos sobre posible lavado de dinero. Y. al parecer lo que perdió Anaya en éstas semanas lo capitalizó Andres Manuel López Obrador. El avance de cuatro puntos de el tabasqueño y el retroceso de cuatro punto de el queretano, que venía en segundo lugar , significa que la ventaja de once puntos que se registraba a principios de febrero se amplió a 18 puntos éste mes. La disputa por el segundo lugar continúa sin definirse, ya que Anaya y Meade se encuentran en empate técnico, aunque con una ligera ventaja de un punto por parte del priista. Y Hasta aquí por ahora. Gracias por leernos y hasta la próxima. Le recordamos que también nos encuentra en el portal de asieslapolitica.com en nuestro blog politicayalgomas.com y en Facebook.