Y no, no se asuste. Claro que no nos referimos a las tomas clandestinas de combustibles que se encuentran en los Estados del centro del país por donde serpentean bajo tierra los ductos de PEMEX y del gas natural y que tantas vidas ha cobrado por el indisc riminado robo de éstos productos y que además le ha costado al país miles y miles de millones de pesos. En ésta ocasión queremos referirnos a las tomas clandestinas de agua potable que existen en el municipio de Guasave las cuales suman la inimaginable cantidad de 25 mil. Y claro, quizá usted al igual que yo nos llevamos una gran sorpresa al conocer dicha cifra, pues la verdad, nunca pensamos que la irresponsabilidad y el gandallismo de éstos malos ciudadanos llegara a tales extremos. Pero también habría que destacar que buena parte de lo que ocurre hacia el interior de la Jumapag es responsabilidad de quienes han estado al frente de la empresa, pues se antoja inverosímil que no se hayan percatado de lo que por muchos años a estado ocurriendo, no al menos, si se esforzaban por cumplir con su deber. Éstas 25 mil tomas clandestinas, las que necesariamente fueron conectadas con la complicidad de los trabajadores de la junta de agua, se suman a los trescientos millones de pesos por concepto de la cartera vencida que viene arrastrando la paramunicipal y que mantienen a la empresa en vitual quiebra técnica. Pero ¿Qué Pasa en Guasave?. Y es aquí donde surge la pregunta del año. Porque más allá de que ciertamente en buena parte del país el municipio de Guasave es reconocido por tener un pueblo decidido y trabajador con ciudadanos que le han dado lustre en el deporte, la ciencia, las artes y la investigación científica, entonces porqué no somos capaces de cumplir con nuestras obligaciones básicas de ciudadanos bien nacidos y preferimos el agandalle al robarnos el agua que necesitamos para atender nuestras más elementales necesidades. Porqué tampoco somos capaces de hacer nuestra la cultura de pago que tienen los ciudadanos de otros municipios de Sinaloa como Culiacán y Ahome por mencionar unos cuantos. Cuál es el prurito de muy adentro de nuestro ser que nos dice que no paguemos el agua, que le saquemos la vuelta al pago de nuestros impuestos. No, con tal actitud no vamos a llegar a ningún lado y Guasave seguira estancado. Y sí, seguramente usted me podrá decir que mucha de la culpa del atraso histórico de Guasave se debe a los maños gobiernos que ha padecido a lo largo de los años. Y si, estoy de acuerdo con su percepción porque ciertamente cada grupo político que ha llegado al poder ha sido para expoliar al municipio en beneficio propio. Pero no podemos perder de vista que algo no ha funcionado nada bien a lo largo de la historia política del muncipio de Guasave, porque con lo que ha quedado al descubierno con las 25 mil tomas clandestinas de agua potable y la cartera vencida de la Jumapag por 300 millones de pesos nos lleva a la conclusión de que así «definitivamente no se puede». Ojalá que la nueva administración de la Junta de Agua Potable a cargo del jóven empresario Socorro Castro y con el apoyo decidido de la alcaldesa Aurelia Leal López logren sacar adelante a la JUMPAG para bien de los usuarios y del pueblo en general. Por lo pronto se está realizando un buen esfuerzo, pero es necesario que el ajuste de cuentas a los morosos se lleve hasta sus últimas consecuencias y se eche mano de acciones económico-coactivas para lograr la recuperación de la cartera vencida en la paramunicipal..ESTABILIDAD POLITICA. Poco a poco se ha venido alcanzando la estabilidad política hacia el interior de la administración municipal que preside la alcaldesa Aurelia Leal López, pese a que todavía se perciben algunos roces entre el equipo de trabajo de la oriunda de Tamazula , aunque en la mayoría de los casos estos desencuentros son producto más que nada de la falta de experiencia política. Sin embargo, la alcaldesa ha tenido la sensibilidad política para poner orden hacia el interior de su equipo de trabajo. Por cierto que un personaje que ha sido clave para armonizar el trabajo en equipo de la nueva administración es el Secretario del Ayuntamiento, doctor José Luis Guerrero cuya trayectoria ha estado marcada por la excelente labor social que desde hace muchos años a venido realizando en el municipio de Guasave. Y es precisamente esa sensibilidad social lo que le ha permitido realizar un excelente trabajo con las personas más desposeídas del municipio. Y es que precisamente la alcaldesa Aurelia Leal y su preocupación por los que menos tienen ha sido factor determinante para la buena marcha de su administración. Otro perfil igual es el del Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Peñuelas, lo que le ha permitido interpretar muy bien la política social que impulsa el presidente Andres Manuel López Obrador. Y hasta aquí por ahora. Hasta la próxima, DM. Tambien nos puede leer en el portal asieslapolitica.com en nuestro blog politicayalgomas.com y en Facebook.