Pese a que nuestro país se encuentra inmerso en la peor contingencia sanitaria de su historia, por la presencia de un virus global y hasta ahora desconocido para la ciencia médica, los ejercicios demoscópicos, no se detienen, y según la última medición sobre las preferencias electores por partido político, arrojan que pese a que Morena cuenta en la actualidad con el 18 por ciento de las preferencias del electorado, es decir 15 puntos menos que en enero pasado, cuando registró el 33 por ciento, sigue siendo la primera fuerza política del país, porque los ciudadanos que ya no apoyan a Morena no han trasladado su respaldo a ninguno de los otros institutos políticos. Es tan pronunciada la caía en las preferencias electorales del partido que fundara el Presidente Andres Manuel López Obrador que ha perdido 28 puntos del nivel máximo de apoyo que alcanzó a tener durante los primeros meses del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que era del 46 por ciento según revela la más reciente encuesta del diario El financiero. En lo que respecta a la aprobación de AMLO lleva quince semanas a la baja, según la mas reciente publicación de la empresa Consulta Mitosfski, la cual revela que durante la primera semana de enero la aprobación popular del titular del Poder Ejecutivo federal estaba al 58.7 por ciento, y hoy está en 46.5 por ciento. Lo que quiere decir que que en casi tres meses y medio López Obrador perdió 12.2 por ciento de respaldo popular. Según la encuesta realizada por El Financiero, el presidente López Obrador ha perdido principalmente apoyo entre los ciudadanos con mayores niveles de escolaridad, mientras que Morena ha perdido apoyo por igualen todos los segmentos sociales, altos y bajos. Por su parte, Mitofsky del sinaloense Roy Campos encontró una pérdida de aprobación presidencial desde la primera semana del 2020. Además, el desacuerdo ciudadano con el mandatario nacional también ha aumentado por el manejo que ha venido haciendo respecto a la crísis por el coronavirus (Covid-19). Respecto al parámetro de desacuerdo, e la primera semana de éste año el político tabasqueño tenía un 41.2 por ciento, mientras que en la semana 15 subió a 52.8 por ciento. De acuerdo a la percepción de Roy Campos, fundador y director de Consulta Mitosfki, menciona que la epidemia del coronavirus, el «Culiacanazo», la rifa del avión presidencial, el movimiento feminista, el incremento de la violencia, el mal manejo de la economía , la reunión con la madre de Joaquín Guzmán Loera, ha sido factores que han venido afectando seriamente el apoyo ciudadano de López Obrador, cuya aprobación en marzo de 2019, se encontraba muy carca del 80 por ciento. En cambio a la vuelta de un año la probación apenas supera el 46 por ciento….LA OTRA ENCUESTA. Por cierto que no hace muchos días circuló muy profusamente una nueva encuesta donde se analizaban las perspectivas político-electorales de los aspirantes al gobierno de Sinaloa y a todas y cada una de las alcaldías de nuestro estado. Habría que decir que éste ejercicio demoscópico aporta datos muy interesantes, habida cuenta que se analizan diversos escenarios políticos para los aspirantes a ,los puestos de elección popular. La casa encuestadora es STATUS-QUO ADVANCE. o algo muy parecido. En nuestra próxima entrega trataremos de desmenuzar todos y cada uno de los datos que aporta la empresa encuestadora tato de los aspirantes al gobierno de Sinaloa como de los 18 municipios de Sinaloa. Así que muy pendientes. Y por lo pronto y como un pequeño adelante les decimos que según dicha encueta en Salvador Alvarado quien encabeza, y con mucho, las preferencias electorales es nada mas y nada menos que el siempre pintoresco y actual diputado local, José Manuel Chenel Valenzuela. Y hasta aquí por ahora. Gracias por leernos y hasta la próxima. También nos encuentra en el portal de asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en Facebook.