La determinación que tomó el gobierno del Estado de poner fin a la ley seca en Sinaloa, ha ocasionado una serie de opiniones, la mayor parte de ellas en contra, de la decisión adoptada por el gobernador Quirino Ordaz Coppel. Y es que si ponemos en la balanza los pros y los contras de levantar la prohibición en la venta de bebidas alcohólicas, tendríamos que asumir que no fue, por mucho, una decisión atinada del gobierno estatal. Porque si la pandemia del coronavirus sigue su ruta ascendente en Sinaloa, la venta indiscriminada de cerveza y vino, sin la menor duda, vendrá a relajar las reglas de sanidad entre la población. Para la clase política de Sinaloa, se trató de una muy lamentable equivocación del mandatario estatal, pues ya desde muy temprana hora de hoy se formaron largas filas en los lugares de venta de cerveza, como ocurrió en la agencia central de la Tecate en el municipio de Guasave. Este fenómeno también pudo observarse en otros municipios de Sinaloa, donde la gente no respetó los protocolos de seguridad implementados por las autoridades de salud. Además nos parece demasiado simplista el argumento que dio el Gobernador del Estado, al señalar que la decisión de levantar la ley seca obedecía a que «la ciudadanía se había portado muy bien el Día de las Madres.» No tratemos de tapar el sol con un dedo. Las realidad es que el pueblo de Sinaloa, y nos referimos en concreto a los bebedores asiduos de cerveza, ya una vez alcoholizados, no respetan ni a la madre que los parió. Somos un pueblo acostumbrado a violentar la ley, y eso deber saberlo el gobernador Quirino Ordaz Coppel. Pero también habría que decir que los intereses que subyacen en la industria y la venta de cerveza son multimillonarios, por lo que sería aún más grave que el levantamiento de la ley seca, eventualmente pudiera obedecer a una negociación de pesos y centavos. Por lo pronto, el secretario general del partido Movimiento Ciudadano Alejo Valenzuela calificó como «un error» la reanudación de la venta de cerveza, porque la gente no se va a detener y se van a hacer fiestas y reuniones en los domicilios. Subraya que había temas mas importantes para que el gobernador incluyera en su agenda como el analizar que se abrieran las papelerías, restaurantes y otros negocios que son más esenciales que los expendios. Finalmente el líder de MC expuso que en algunos hogares el consumo de alcohol de algunos miembros provoca grandes problemas por lo que la repertura de esos negocios debió aplazarse. TAMBIÉN EL PAN. Por su parte la dirigencia del Partido Acción Nacional condenó la decisión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, de permitir la venta de bebidas alcohólicas cuando las cifras de contagio y defunciones por Covid-19 continúan en incremento. «Desafortunadamente los números de la de la pandemia muestran que los contagios siguen en aumento, los hospitales se están llenando a punto de saturarse, los médicos y personal del sector salud siguen enfermando y las defunciones no paran. Estamos en la parte más delicada de la crisis y éstas medidas no ayudan en nada, expresó Juan Carlos Estrada Vega. «El Gobierno del Estado tomó su decisión. Ojalá que sea la correcta y ojalá lo ciudadanos decidan ejercer esa libertad con responsabilidad», aunque estimó que la apertura a la venta de bebidas alcohólicas podría romper el confinamiento de los ciudadanos y generar reuniones y fiestas que la restricción había mantenido en calma. Y hasta aquí por ahora. Hasta la próxima SDQ.