Ni duda cabe que la política es una caja de sorpresas, donde hasta lo más inimaginable suele ocurrir en un momento dado. Y éste parece ser el caso del gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien de ser uno de los mandatarios estatales mejor evaluados por la excelente labor que ha realizado como jefe de las instituciones estatales, finalmente pasará a la historia como un gobernante en cuyo ejercicio del poder sufrió la más aplastante derrota en la historia política de su partido, el PRI. Y es que durante las campañas electorales nadie imaginó la debacle que se cernía sobre la Alianza Opositora integrada por el PRI-PAN-PRD, pues nadie esperaba una derrota tan aplastante y contundente como la que vivió la oposición en Sinaloa el pasado domino seis de junio. Sin embargo, habría que señalar que evidentemente algo se dejó de hacer por parte de quienes moralmente estaban obligados a trabajar sin ningún tipo de simulaciones a a favor del PRI y sus aliados. Pero desde luego que los escenarios que se vivieron en los días previos al proceso electoral sembraron en el imaginario colectivo la percepción de que algo no marchaba bien y la sospecha de presuntos acuerdos soterrados se generalizó el mismo día de la elección. Desde luego que la inmensa ventaja que obtuvo en las urnas el doctor Rubén Rocha Moya no permite especular sobre la eventualidad de un fraude electoral y la épica electoral del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa ahí queda para la historia, al convertirse en el candidato a gobernador más votado. Sin embargo, en las elecciones municipales fue donde los militantes de la Alianza Opositora sintieron la frustración por el abandono que vivieron por parte de quienes moralmente tenían la obligación de apoyarlos. Y es que aunque no lo pronuncian abiertamente, para los dirigentes municipales de los partidos de oposición, junto con sus candidatos, la simulación se dio desde los altos niveles del gobierno del Estado. Bueno, y quizá por ello en algo se explique la ausencia y silencio del gobierno estatal, pues apenas ayer el gobernador Quirino Ordaz Coppel salió a deslindarse del resultado electoral, además de no merecerle ningún tipo de comentario la renuncia del presidente del CDE del PRI, Jesús Valdés Palazuelos, quien en un acto de dignidad y vergüenza política ante la debacle electoral de su partido optó por presentar su renuncia. IMPUGNA LA ELECCION ELENO FLORES. Porque aseguró que los guasavenses merecen respeto, el ex aspirante a diputado federal por la Coalición Va por México Eleno Flores Gámez impugnó la elección hoy domingo ante el Instituto Nacional Electoral. Después de una marcha por cientos de sus simpatizantes por algunas calles de la ciudad y acompañado por los dirigentes locales del PRI Pedro Flores Carvajal y del PAN Marisol Montoya el ex candidato a diputado federal interpuso el recurso de impugnación ante el INE. Ahí en las afueras de las oficinas de la autoridad electoral Flores Gámez destacó que no son ocurrencias sino que no se vale lo que los guasavenses vivieron el domingo pasado y exigirán siempre por las vías legales lo que consideren necesario para que se respete la voluntad de su gente. Les dijo también a sus simpatizantes que no tiene la menor duda de que serán favorecidos con el recurso de impugnación que interpusieron por los comicios del pasado domingo donde de acuerdo a los resultados del INE el candidato de Moreno Casimiro Zamora se alzó con el triunfo.EL REGRESO DE AURELIA. Finalmente regresó a ocupar la silla principal de la presidencia municipal, la alcaldesa Aurelia Leal López después de su accidentada ausencia para participar como candidata a diputada plurinominal por Morena en el pasado electoral. Como usted recordará, Aurelia había sido enlistada como la número uno en la lista de candidaturas plurinominales por Morena, lo que en automático le aseguraba su curul en el Congreso del Estado. Sin embargo, luego de una serie de desencuentros con el propio candidato a Gobernador Rubén Rocha Moya, la alcaldesa fue bajada de la lista. Aurelia se inconformó y apeló la decisión logrando primera instancia que la repusieran su posición como número uno en la lista plurinominal. Pero en la víspera de la elección, es decir el día cinco de junio por la noche, Aurelia finalmente fué borrada de la lista. Ahora regresa a culminar su período constitucional como alcaldesa de Guasave. Esperemos que le vaya bien. Y hasta aquí por ahora. Gracias y hasta la próxima. También nos encentra en el portal de asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en FACEBOOK.