En éste mismo espacio hemos comentado sobre la percepción de algunos ex colaboradores del ex gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel en el sentido de que al interior de la administración pública estatal había un, hasta cierto punto inexplicable desorden financiero, en virtud de la supuesta experiencia financiera del mazatleco. Sin embargo hoy ha quedado de manifiesto que cuanta razón tenían aquellos que aseguraban que al interior del gobierno estatal existía un verdadero desorden financiero. Y es que hoy fue precisamente el actual tesorero estatal quien dio a conocer que el gobierno de Quirino Ordaz Coppel dejó un déficit financiero por el orden de los DOS MIL SEISCIENTOS MILLONES DE PESOS. O sea que la fama publica de buen administrador que presumió Quirino durante su administracion finalmente fue una fama «patito». Desde luego que a medida que avance la nueva administración estatal los encargados de los dineros públicos se darán cuenta de mas anomalías de parte de los que se fueron. Por cierto que durante el pasado sexenio el Secretario de Administración y Finanzas estuvo convertido en una mera figura decorativa, pues era el propio Mandatario Estatal quien a través de un teléfono especial giraba las instrucciones de como se deberían distribuir las partidas presupuestales. Incluso se habla de cuantiosos «moches» que se cobraban a los proveedores del Gobierno del Estado. Este cobro se hacia presuntamente, por conducto del titular de la Dirección de Egresos del gobierno estatal y cuyo funcionario nativo de Bamoa acaba de ser ratificado en el cargo. INVERSIÓN HISTÓRICA PARA GUASAVE. Más allá de la pincelada de sarcasmo y de buen humorque le imprimió el Gobernador Rubén Rocha Moya en su discurso pronunciado hoy en el municipio de Guasave, lo cierto es que la inversión multimillonaria que esta aplicando el Gobierno Federal en lo que será el Centro de Distribución de Medicinas para la zona noroeste del país, marca un precedente para el municipio de Guasave, pues nunca, en su historia, gobierno alguno habia destinado tantos recursos económicos para el desarrollo de Guasave. Claro que ello no es fortuito ni obra de la casualidad, pues es evidente que la mano del Gobernador mucho tuvo que ver en ello. Y si me apuran, tambien el hecho de que sea un doctor y ex trabajador del Seguro Social quien está al frente del municipio como lo es el doctor Martín Ahumada Quintero en algo influyo para que el gobierno de la 4T volteara a ver a Guasave. Pero hasta aquí por ahora. Recuerde que también nos encuentra en el portal asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en Facebook.