El diferendo que sostiene la alcaldesa Aurelia Leal López y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Guasave parece no tener puerto de amarre, pues una vez más los sindicalistas tomaron las calles para protestar en contra de la autoridad municipal a quien acusan, entre otras cosas, de no respetar la autonomía sindical y de atropellar los derechos de los trabajadores. Y aunque la dirigencia que encabeza Alejandro Pimentel Medina, ya no tiene l fuerza de antaño, pues muchos de sus seguidores le han dado la espalda, lo cierto es que el dirigente sindical ha dicho que no arriará banderas y el pleito seguirá para delante. Sin embargo, habría que decir también que a Pimentel Medina ya no le alcanza su talante rijoso para mantener el férreo control que mantuvo durante muchos años con los miembros del sindicato. En contra parte, se confrontó con un enemigo de mucho peso específico como lo es la alcaldesa Aurelia Leal López quien lo desconoció como empleado del Ayuntamiento de Guasave, y de paso lo despojó de todas las prebendas y canongias de las que disfrutó durante los trienios del priato en el municipio. Y la prueba de que su capacidad de convocatoria hacia el interior del STASAG está muy menguada, lo constituye el hecho de que la mayoría de los que marcharon por las calles eran gentes ajenas a la organización sindical. Incluso algunos trabajadores sindicalizados han denunciado que el escrito que entregó a la autoridad municipal donde exigía que la volvieran a depositar en la cuenta de sindicato los apoyos para vivienda y para la canasta básica de los trabajadores, las firmas fueran recabadas en forma ilegal, ya que según los denunciantes, se les dijo que eran para otro fin ajeno a los reclamos de su dirigente. Y por si esto fuera poca cosa, Alejandro Pimental ya no podrá echar mano de la solidaridad de los líderes de otras organizaciones sindicales como la del Ayuntamiento de Culiacán, pues esa dirigencia se encuentra luchando con sus propios demonios. Y finalmente y de acuerdo a las reforma que se hizo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios en octubre de 2018, no procede la reelección de los dirigentes de los sindicatos de los ayuntamientos. Así que se ve muy difícil que éste pleito se incline a favor del líder sindical. Sin embargo habrá que esperar a ver que sucede, aunque lo único cierto es que la reyerta va para largo. TORTUGUISMO EN CATASTRO. No hace muchos días en éste mismo espacio comentaba con usted el gran malestar que había entre los Notarios Públicos de Sinaloa por el desesperante tortuguismo que privaba en las oficinas del Registro Público de la Propiedad. Sin embargo cometimos un craso error al señalar a éste dependencia, ya que nos aclaran que los problemas de falta de atención a los asuntos que plantean los notarios es en las oficinas de Catastro en todo el Estado de Sinaloa. Y es que de acuerdo a lo dicho por los Notarios Públicos un trámite que normalmente dura una semana, tardan hasta dos o tres meses para resolverlo. Además esa pasividad con la que trabajan los responsables de la dependencia, repercute en las finanzas del Gobierno del Estado al no agilizar la solución de los problemas que les son planteados y que obviamente no pueden cobrar esos servicios. Y pensar que el gobernador Quirino Ordaz Coppel le apostó a la digitalización del aparato gubernamental. Sin embargo en la Dirección General de Catastro, la modernidad de la tecnología ha sido un fiasco. Y hasta aquí por ahora. Gracias y hasta la próxima. Les recuerdo que también nos encuentra en el portal de asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en Facebook.