La vacilada con la que salieron los de la llamada 4T sobre un presunto Bloque Opositor Amplio, encaminado a descarrilar el proyecto mesiánico del Presidente Andrés Manuel López Obrador, parece sacada de lo más representativo del Viejo Régimen cuando el PRI era el partido que dominaba por completo el escenario político de nuestro país. Y es que expresiones como «los enemigos embozados en las fuerzas oscurantistas que amenazan a nuestro país, eran muy recurrentes en el sexenio del ex presidente Luis Echeverría Alvarez, a quien actualmente pareciera emular Andres Manuel López Obrador. O será acaso que el ADN del viejo PRI que corre por las venas del Presidente de la República lo hace recurrir a las antiguas prácticas que el mismo uso durante sus 18 años de militancia en éste partido?. O acaso es tanto el desprestigio de su gobierno por los constantes fracasos casi en todos los rubros, como la inseguridad pública, la crisis económica y la pandemia del coronavirus que hasta ahora no han sabido enfrentar y los contagios cada día aumentan de forma exponencial cuando nos decían que para mediados del pasado mes de mayo íbamos a llegar a un máximo de contagios, que se ven obligados a echar mano de algo tan increíble y estúpido como lo que nos quieren vender de un supuesto Bloque Opositor Amplio, que por supuesto solo existe en sus atrofiadas mentes…Y desde luego que con la publicación desde Palacio Nacional de un documento que el mismo Presidente dice poner en duda su autenticidad, de hecho dan luz verde para el inicio del proceso electoral que tendrá lugar el próximo seis de junio, lo cal resulta muy lamentable cuando todo los esfuerzos del gobierno y del pueblo en general deberían de estar enfocados en la lucha contra la pandemia del Covid 19. Pero bueno, como dicen por ahí, «no se le pueden pedir peras al olmo». Respecto a la elección del año próximo, por primera vez, las 32 entidades federativas tendrán una elección local el mismo día. En 15 de ellas se renovará Gobernador, Alcaldías y Congreso, mientras que en 13 estados cambiarán Ayuntamnientos y diputados; en dos solo legisladores locales y en dos más únicamente Ediles. Será ésta la elección mas grande en toda la historia política de nuestro país ya que en comparación con 2018, habrá cerca de seis millones de electores mas, y se instalarán 161 mil casillas, es decir, 4 mil más que en la elección presidencial. Los cargos de elección también serán superiores, unos 3 mil mas, y la congtratación de 50 mil empleados adicionales a la estructura actual del INE, quienes serán los encargados de buscar un millón 127 mil funcionarios de casilla, capacitarlos y auxiliarlos en la jornada electoral del seis de julio. En pocas palabras, se trata, pues, de la «madre de todas las batallas», electoralmente hablando, y para el consejero electoral Jaime Rivera, en la elección del 2021 estarán a prueba la capacidad del INE y de organismos electorales locales.LA LUCHA DE LOS PRODUCTORES DE MAÍZ, Pese a que está en entredicho la mismísima palabra presidencial y de que fué publicada en el Diario Oficial de la Federación, los productores de maíz aún no tiene certeza de que se les va a respetar el precio de 4 mil 150 pesos por tonelada que comprometió el propio Presidente Andres Manuel López Obrador. La mega movilización que realizaron los productores desde el Carrizo hasta la Concha es una prueba del desespero que tienen al no haber ninguna seguridad de que se va a respetar el precio de 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz. Y aunque el Senador Rubén Rocha Moya de Morena también se sumó a las manifestaciones de protesta, lo cierto es que se tibia actitud, más bien parecía encaminada a defender al gobierno de la llamada 4T. Y hasta aquí la dejamos por ahora. Gracias por leeros y hasta la próxima. También nos encuentra en el portal de asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en Facebook.