A casi cien días de iniciadas las gestiones administrativas de los alcaldes en Sinaloa, no se requiere de ser un un agudo analista política para llegar a la conclusión de que el Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, es, con mucho, quien se ha desempeñado con mejores calificaciones su importante responsabilidad. Y no se trata de quemar incienso en favor del ex diputado federal. No, para nada, pues solo es cuestión de ver el desempeño de sus pares en los municipios de Mazatlán y Culiacán y luego comparar su comportamiento con el desempeño del alcalde de Ahome. Y no lo digo yo. Ahí están las crónicas diarias de los medios de comunicación quienes un día sí y otro también la emprenden en su contra. Incluso alguno de ellos ha tenido serios enfrentamientos con el propio gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. Y la verdad sea dicha, habría que aceptar que Gerardo Vargas se ha convertido en una verdadera revelación como Presidente Municipal. Y no es que no se conocieran de sobra sus habilidades políticas, las cuales ya demostró sobradamente cuando fue Diputado Federal y luego Secretario General de Gobierno, donde se le etiquetó como un político duro que no cedía ante ningún tipo de chantajes y mucho menos de algún tipo de complicidades. Sin embargo nunca será lo mismo gobernar un municipio, y menos tan importante como lo es el de Ahome, que ser un funcionario en cualquier administración pública. Y es que para ser alcalde se necesita, si, de una mano firme, pero también de una persona comprometida al cien, con las necesidades de los mas necesitados, pero al mismo tiempo conciliador y respetuoso de la opinión de sus gobernados. Y es aquí, precisamente donde Vargas Landeros recibe las mejores calificaciones pues ha dado muestras de tener una mano izquierda para atender y responder las demandas ciudadanas sin detenerse a ver los colores partidistas. Y en o que se refiere a los logros obtenidos en éstos primeros cien años al frente de los destinos del municipio de Ahome es menester reconocer que se han superado las expectativas que se tenían desde su llegada al poder municipal. Por algo el municipio de Ahome se encuentra entre los mejores avaluados en el rango de de seguridad pública en la mas reciente encuesta del INEGI. Por cierto que que uno de los principales retos que tiene ante así el alcalde de Ahome es cumplir, y pronto, su palabra empeñada en el sentido de que los habitantes de la ciudad de Los Mochos volverán a poder consumir agua de la llave tal y como ocurría hace algunos años. Sin embargo las últimas administraciones se encargaron de echar por la borda tan importante logro al abandonar en forma por demás irresponsable, por no decir criminal el mantenimiento de la principal planta potabilizadora de la ciudad. Esa irresponsabilidad criminal quedó desnudada con lo trabajos de desazolve que se llevan a cabo actualmente y que pusieron al descubierto miles y miles de metros cúbicos de fango en el fondo de la las instalaciones de la planta. Pero no lo quieren creer como diría el colega Lázaro Beltrán. EL TESTAMENTO POLITICO DE AMLOA. Vaya cantidad de comentarios que surgieron luego de el Presidente Andres Manuel López Obrador diera a conocer a través de sus redes sociales que para garantizar la consolidación de su llamada Cuarta Transformación de nuestro país, ya tiene un testamento político que permitirá alcanzar dicho objetivo, en el hipotético caso de que muriera durante su mandato. Desde luego que los comentarios y opiniones fueron de todos los sabores, pues de todos es sabido de que ante la falta de un Presidente en funcionarios es la Constitución de la República la que establece los lineamientos que se deben segur para evitar la ingobernabilidad. Pero bueno, habría que decir que ya nada extraña del Presidente Andres Manuel López Obrador. Y hasta aquí por ahora. Gracias y hasta la próxima. Recuerde que también nos encuentra en el portal de asieslapolitica.com en La Revista Tres Nuevo Periodismo y en Facebook.