LA CONGRUENCIA DE UN EXPRESIDENTE.

Yo no se ni tengo la menor idea si alguno o algunos de los que a partir del uno de diciembre próximo acompañarán al Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador en la alta responsabilidad de gobernar a nuestro país, como si la acaba de tener el ex presidente de Uruguay José Mojica quien a sus 83  años de edad, renunció hoy a su cargo de Senador por motivos personales y «cansancio de largo viaje». Los motivos son personales, diría «cansancio del largo viaje», reza el texto  que envió el ex mandatario, que fué elegido para el Senado después de concluir su mandato como Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. En la carta renuncia que envió al parlamento de su país , establece también que «el carácter de renuncia voluntaria y la legislación vigente que no corresponde al beneficio del subsidio establecido» y que él se acogerá «a la jubilación. Pero a que viene el comentario. Bueno pues a   que entre el próximo gabinete de Andres Manuel López Obrador hay varios que rondan la edad de José Mojica, sería muy interesante saber si alguno de ellos tiene la congruencia del ex mandatario de Uruguay. Y la verdad es que nuestro personaje es un verdadero monumento a la congruencia como ser humnao. Y si no nada más dele una checadita  a otra parte de la carta de renuncia al Parlamento Uruguayo. «Veo que tengo 83 años y me voy acercando a la muerte. Quiero tomarme licencia antes de morirme sencillamente porque estoy viejo. Hay un tiempo para venir y otro para irse y así como se caen las hojas de los árboles, también nos caemos nosotros. La vida continúa, no es tan importante» sabraya Mojica en la carta renuncia enviada al Senado. Pero también José Mojica  resalta en su carta que mientras su mente funcione, no renunciará a «la solidaridad y a la lucha de ideas». Acaso Manuel Bartlet cuya edad ronda los años del ex presidente de Uruguay sería capaz de darnos una lección de congruencia de vida como José Mojica». Ahí queda la interrogante. ATÍPICA RELACIÓN.- Llama poderosamente la atención entre la clase política tradicional de Guasave la atípica relación que llevan la alcaldesa electa Aurelia Leal López y sus compañeros de fórmula en las diputaciones locales. En éste caso, Flora Miranda y Eleno Flores. Y es que tanto el legislador como la diputada electa, de hecho nunca se ven acompañando a la alcaldesa electa en las constantes reuniones que sostiene con las organizaciones de la sociedad civil del municipio de Guasave, contrario a lo que tradicionalmente venía ocurriendo, cuando los diputados arropaban a la autoridad municipal en turno. Y aunque a ciencia cierta  no se sabe si existe algún diferendo entre ambas damas, el Diputado  Electo Eleno Flores nos comentó que que al menos entre él y la alcaldesa electa no existe problema alguno y que constantemente se reunen para cambiar impresiones sobre el futuro de Guasave. Pero sea como sea, lo cierto es que  entre la ciudadanía se ha sembrado la percepción de que podrían existir algunas divergencias entre éstos personajes. Pero mejor hasta aquí la dejamos. Gracias por leernos y hasta la próxima, DM. También no encuentra en el portal asieslapolitica.com en nuestro blog politicayalgomas.com y en Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s